¿QUÉ ES UNA AUDIOMETRÍA?
La audiometría es una prueba que detecta los umbrales de audición y en consecuencia sirve para detectar si existe pérdida auditiva.
Distinguimos, principalmente, dos tipos de audiometrías: La audiometría tonal y la audiometría vocal o verbal. La primera, sirve para medir la cantidad de pérdida y la segunda, para conocer la calidad con la que oye un paciente.
Nuestro objetivo es ser el mejor camino al bienestar de las personas con dificultades de audición, por eso, en los centros autorizados Widex realizamos audiometrías, para comprobar la escucha y estudiar como podemos mejorar el rendimiento y la calidad de vida de una persona con pérdida auditiva.
- Pasamos un listado de palabras a diferentes intensidades, de un volumen más flojo a otros de mayor intensidad.
- Pedimos al paciente que nos repita las palabras que escuche.
- Audiometrías por observación de la conducta.
- Audiometrías por refuerzo visual.
- Audiometrías lúdicas.
- Prueba de rendimiento protésico.
- Otoscopia
- Impedanciometría: timpanometría/reflejos acústicos.
GRADOS DE PÉRDIDA DE AUDICIÓN
Tras realizar una audiometría, se obtiene un audiograma, que es una ilustración gráfica de los resultados obtenidos durante la prueba de audición.
Se trata de un gráfico que muestra los umbrales de audición de una persona en relación a la audición normal media. En una audiometría, se expresan los umbrales de audición en decibelios de nivel de audición (dB de HL), que tienen como referencia la curva del umbral de audición normal (0dB), una persona cuyos umbrales tengan un valor mayor que 25 dB tiene una pérdida de audición. Existen diferentes grados de pérdida auditiva y se clasifican del siguiente modo:

Hipoacusia de entre 26 a 40 dB
Se denomina hipoacusia leve y provoca dificultades para entender el habla en ambientes ruidosos y para oír sonidos lejanos o suaves y susurros. Se pierde el sonido del tic tac de un reloj.
Hipoacusia de entre 41 a 70 dB
Se denomina hipoacusia moderada y dificulta el poder mantener conversaciones normales incluso en ambientes tranquilos. Tampoco podría oírse, por ejemplo, el ruido de una aspiradora o el ladrido de un perro.
Hipoacusia de entre 71 a 90 dB
Se denomina hipoacusia severa. Las personas con este tipo de hipoacusia solo pueden percibir voces fuertes emitidas a distancias cercanas.
Hipoacusia de más de 90 dB
Se trata de una hipoacusia profunda que permite únicamente oír ruidos ambientales muy fuertes. En este grado de pérdida auditiva, el paciente no puede oír el llanto de un bebe ni cuando se le habla.
Pérdida total de audición
Se denomina anacusia. No permite oír ni siquiera el ruido de un avión.